25 de nov. 2010

¿Quién soooy?... :-)


¡Un beso y hasta mañana! ;-)

Clémentines

¡Buenos días!

Hoy vienen a conoceros mis queridas Clémentines, la primera creación 100% mía, por lo que os podréis imaginar el cariño que les tengo.

¡Mis niñas! :-)

Si es que cuando sea madre, no sé yo... :-) Bueno, muchas de vosotras ya las conocéis, pero ellas quieren salir en el blog y no seré yo quien les diga que no. Eso si las podéis llegar a ver dentro de las enormes plantas de salvia que me han crecido en el jardín (nunca he dicho que la fotografía sea uno de mis fuertes precisamente, ¡todo se andará!)



¡Un beso y hasta mañana! ;-)

Raquel

24 de nov. 2010

Mariposas

Pronto llegarán más amigas suyas a hacerle compañía :-)


¡Un beso y hasta mañana! ;-)

Raquel

22 de nov. 2010

Bizcocho con cobertura de chocolate blanco y frutas del bosque



Bizcocho con cobertura de chocolate blanco y frutas del bosque

Ingredientes para 4 personas:
Para el bizcocho:
4 huevos
100 gramos de harina
100 gramos de azúcar glas
1 sobre de levadura

Para la cobertura de chocolate blanco:
75 gramos de chocolate blanco
4 cucharadas de azúcar glas
1 cucharada de leche
1 cucharada de mantequilla

Frutas del bosque a elegir


MODO DE PREPARACIÓN:

Bizcocho:
Precalentar el horno a 180 ºC. Engrasar un molde cuadrado de unos 20 centímetros de lado.
Batir los huevos junto con el azúcar hasta obtener una crema esponjosa. Tamizar la harina e incorporarla a la crema con una cuchara, mezclar.
Verter la pasta resultante en el molde y hornear unos 40 minutos. El bizcocho debe quedar esponjoso.
Dejar enfriar antes de desmoldar.

Cobertura de chocolate blanco:
Derretir el chocolate blanco con la mantequilla hasta conseguir una masa homogénea. Retirar del fuego. Agregar la leche y el azúcar glas, batiendo suavemente hasta que se enfríe.
Verter el chocolate blanco sobre la tarta y extender con una espátula.
Dejar endurecer antes de colocar las frutas del bosque y servir.


Espero que os guste.

¡Un beso y hasta mañana! ;-)

Raquel

15 de nov. 2010

El Porqué

Espero que no llegue el momento de tener que oírme de mi misma el:

            ¿tú por qué te metes en estos embolaos, Reichel??!!?

Un porqué para otra pregunta: ¿por qué haces manualidades? Para mí crear ha sido siempre un hobby mental que en pocas ocasiones ha salido a la luz. De ahí que mis despistes y faltas de atención sean memorables y hayan quedado grabados en el imaginario popular de quién me los ha visto y quizá sufrido.

Pero volviendo al tema, en casa he visto siempre a mi madre cosiendo, bordando, tricotando, para resumir, trabajando con hilos y telas de todas clases y colores. Lo hace con un talento admirable, de hecho ha sido su profesión durante toda su Vida. Lo que para mí hace más grande su arte es su modestia a la hora de recibir los halagos que merece. A ella le debo (entre millones de cosas más, claro) haber encontrado un modo de plasmar mis “creaciones mentales”, y aunque me ha enseñado lo poco que sé de coser (gràcies per la teva paciència infinita amb això i amb tot, mama!), no aspiro a hacerlo la mitad de bien de lo que ella consigue.

Aparcaré este momento sentimental para no aburriros demasiado ;-) y acabaré con el último porqué de hoy: coser cosas que (yo intento que) sean bonitas supone para mí abrir un espacio de fantasía en la vorágine del día a día, es un tiempo para disfrutar del placer de crear en total libertad y permitirme jugar con materiales completamente deformables a voluntad. Merece la pena probar esta sensación (la Vida no siempre nos deja hacerlo!)

¡Un beso y hasta mañana! ;-)

Raquel

14 de nov. 2010

El ¿cómorl?

Esta expresión, tantas veces pronunciada [y no siempre en las circunstancias más adecuadas ;-)], resonó en mi mente cuando leí el mail de Sara y Ana en el que me comunicaban que me habían elegido para exponer mis manualidades en su espacio. Incapacidad de hablar, mente a 2.000 revoluciones por segundo y muchísima ilusión me acompañaron en ese momento.

Todo empezó cuando me apunté por casualidad (aunque las casualidades no existen, certo? :-P), animada por una buena amiga común que nos puso en contacto. Y que hayan seleccionado mis obritas me sorprende, me encanta y me aterroriza, todo a partes iguales. Me sorprende porque no imaginaba que mis pequeñas creaciones pudiesen salir de mi costurero, me encanta porque me brinda la oportunidad de poner en marcha la imaginación por un objetivo que es real, y me aterroriza porque en el día que me lo comunicaron no tenía ni un boceto de lo que quería crear.

¡Y solo tenía 30 días por delante para prepararlo absolutamente TODO! :-O

¿Pero sabéis esa voz, esa sensación, que te dice: "sí, ponte en marcha!”? Pues la oí alto y claro, la sentí fuerte y segura, y como bien dice la mejor de las amigas que se pueden tener y desear (y que puedo disfrutar, ¡GRACIAS San!):

Es mejor arrepentirse por algo que has hecho que por algo que no has hecho.
Y más si lo has dejado de hacer por culpa del miedo.

Pues con este sabio consejo por bandera y mucha ilusión he sacado los hilos y agujas del cajón, he abierto la puerta a la creatividad y, por arte de magia, están apareciendo los primeros muñecos 100% Raquel (hasta ahora siempre los había sacado de libros de manualidades como Tilda). No me olvido del lógico respeto hacia la idea de que puede que no gusten, quién sabe, pero hasta hoy tengo la suerte de contar con gente maravillosa a mi alrededor que me ha dado la energía suficiente para confiar en mis capacidades creativas (como que habéis sido TODAS, consideraos merecedoras de un GRACIAS muy especial).

Y para mostraros cómorl son estos nuevos muñequitos y otras delikatessen que verán la luz en Merry Cream, os animo a que los vayáis conociendo en primicia (jajajaja) en este blog. Me serán segurísimo muy útiles vuestros comentarios y consejos al respecto.

¡Un beso y hasta mañana! ;-)

Raquel

12 de nov. 2010

El Qué

Qué es: Cream Espai Creatiu es un nuevo espacio abierto en Barcelona dedicado a la creación artística de jóvenes talentos. Así se definen:

Cream Espai Creatiu es un punto de encuentro, una incubadora de sueños, un lugar de intercambio y de exposición de puertas abiertas en el centro de Barcelona.
Somos un grupo de jóvenes con ganas de compartir ideas y proyectos.
Creemos en el arte, en la creatividad y en los sueños de la gente.
 
Para celebrar su primera Navidad de vida han organizado un mercadillo, Merry Cream, para el que han seleccionado a 10 artesanos para que vendan sus obras. Y, para sorpresón mío,

¡me han seleccionado para vender mis manualidades! :-O

¿Y qué hago una traductora como yo haciendo y vendiendo manualidades? Por hobby, ante todo, y por unas cuantas historias más que iré desgranando en este blog (como en las series... continuará :-P)

He abierto este blog expresamente para la ocasión, para que podáis ir viendo la evolución de este proyecto tan especial para mí, y compartir con vosotras las ideas y motivaciones que me mueven a llevarlo adelante. Por supuesto, cuento además con vuestras opiniones y consejos, por si queréis también participar de mi mundo de fantasía en forma de figuras y formas de tela.

¡Aquí toda creatividad es bien acogida! J

¡Un beso y hasta mañana! ;-)

Raquel