26 de des. 2010

¡GRACIAS!

A todas y todos los que vinisteis, los que no vinisteis, los que me animasteis, apoyasteis, ayudasteis, sorprendisteis, cuidasteis, ¡a tod@s!

Fue una experiencia alucinante... aluciné por todo el cariño que recibí, el apoyo, por todo. Pasé los dos días flotando, sintiendo como todo el mundo me enviaba sus mejores deseos para que todo saliera... como finalmente salió:

¡¡¡GENIAL!!!

¿Es que podía ir de otra manera? Ahora un poco de descanso y... ¡otra vez a la carga!

Un besazo :-)

9 de des. 2010

Dónde estamos

El stand

¡Buenos días!

¡Ya queda casi nada para la inauguración del mercadillo del siglo!

(si el partido del siglo es un mero Barça-Real Madrid del año 2010, ¡que será nuestro flamante Merry Cream!) (por cierto, ¿cómo llamarán a los partidos Barça-Real Madrid de las próximas 90 (!) temporadas que habrá en este siglo XXI?!??!!?)

Hoy quiero compartir con vosotras las decisiones que he tomado respecto al stand, quién sabe si algún día os animáis a montar uno y así ya tendréis mis ideas. (Seré sincera: la verdad es que quiero que os entren ganillas de venir a verlo en vivo en directo, así me sorprendéis con vuestra agradable visita J... ah, sin compromiso de compra, of course!)

Partía de cuatro premisas muy importantes:
  1. el espacio que puedo ocupar: 120 x 80 cm (limitadito)
  2. el concepto “reuse”: lo que utilizase como soporte tenía que integrarse luego en mi casa (no tengo sitio para trastos)
  3. el concepto “low cost”: esto, ni qué decir tiene
  4. quería algo “innovador" e original (la idea del típico tablón de madera sobre dos caballetes y un mantel por encima me echaba para atrás)
También debía tener en cuenta que necesitaría un espacio de “almacenaje” extra para los muñecos y broches que debía guardar de reposición a medida que los fuera vendiendo, bolsas y envoltorios para las ventas, mi propio bolso, etc.

Además, estéticamente soy una chiflada por la decoración básica en blanco, y en el caso del stand con razón de más, así destacarían los pasteles, los broches y los muñecos con sus propias notas de color, atrayendo todas las miradas (como si de George Clooney se tratase =D).

Metí todo esto en la coctelera en la que se ha convertido últimamente mi cabeza y he aquí el combinado final:
a)      en lugar de mesa, he optado por colocar dos estanterías EXPEDIT de Ikea, que colocadas en forma de L ocupan exactamente los 120 x 80 cm a los que me debía ajustar, en color blanco (por supuesto). La ventaja respecto a otras opciones es que en sus estantes dispongo de todo el espacio necesario para guardar cacharrerías varias, ganar espacio expositivo y, al ser hueca, aligerar visualmente el conjunto. Además, luego irán directamente colgadas en mi habitación, que se me comen las revistas que guardo (ejem) tiradas en el suelo.
b)      Como que la superficie superior que queda es bastante reducida, debía ganar espacio “en altura”. Para ello me agencié el frutero 365+ de Ikea (precioso y muy minimal) y el portatartas ARV BRÖLLOP también de Ikea (que no era estrictamente necesario, pero llevo queriendo tener uno desde hace muuucho tiempo: ¡excusa encontrada! :-P).
c)      ¿Dónde cuelgo los broches? Personalmente no me gustan las paradetas que tienen los objetos colocados planos sobre una mesa, porque para verlos tienes que abalanzarte literalmente sobre ellos y esto siempre es tomado por el feriante como una muestra clara de interés, incitadora de la temida frase: "¿cuál te gusta más, chaataaaaa?” (sí, soy asocial). Y como otro de los objetos de deseo que tengo en mente desde hace también mucho tiempo es una jaula para pájaros decorativa, pues excusa encontrada n.º 2 para hacerme con una (¡mil gracias Laura y Marta!) y colgar en ella los broches.
d)     ¿Dónde pongo el nombre de mi marca para hacerla visualmente atractiva y que forme también parte del estilo de la decoración? Inspirada aquí por algunos de mis blogs favoritos (Eat Drink Chic, Cannelle et Vanille, Black Eiffel, Style Me Pretty y otros), decidí hacer unas banderolas en tela con las letras bordadas, todo ello en verde y blanco, los dos colores básicos que he decidido como “imagen de marca” (to esto suena mu profesioná!), con toques de mi adorado lila empolvado.
e)      Y con el presupuesto para stand agotado, he cogido de mi casa el resto de material necesario: mi mesita de noche, una silla, cajones de mimbre, lienzos para pinchar en ellos otros broches, un atril… y todo esto de color: blaaancoo!
f)       Los detalles finales: un portavelas donde pondré velitas con olor a frutas del bosque (mis prefes) y una maceta con una planta de lavanda (es el mismo tono de verde que el logo y, además, es mi planta favorita tanto por olor, colores, aspecto... ¡las adoro!).

No os penséis que esto acaba aquí:

Habrá algún que otro detalle sorpresa para los/las que vengáis
(esto es chantajeo en toda regla :-P)


Un besazo y hasta mañana ;-)


7 de des. 2010

Pastelito de pistacho

¡Buenas tardes!

Hoy, de postre, tenemos pastelito de pistacho acompañado de otro de chocolate y fresa.



Bon appétit!

¡Un besazo y hasta mañana! ;-)

Más Clémentines

¡Buenos días!

Hoy mejor hacemos una pausa con tanto pastel, que a este paso llegamos a la Navidad con 3 tallas más encima :-)

Las últimas Clémentines que han salido de mis manitas:


Como el post de hoy es corto, aprovecho para dejaros una foto de uno de los "visitantes" que se han hecho dueños y señores de mi terraza.


¡Un besazo y hasta mañana! ;-)

6 de des. 2010

Mix de pasteles

¡Buenos días!

Como ya sabéis, no he podido actualizar el blog como hubiese deseado, y como que Raquel manos-tijeras y manos-agujas seguía eso sí en acción, hoy os traigo 3 pasteles en un solo post. Espero no empacharos y, aunque vengan "un poc apretaets", id paladeándolos despacito ;-)

Pastel de fresa y nata




Para no hacer un post superlargo con las recetas, os dejo un enlace a una receta que me ha parecido muy sencilla de hacer. Para verla, haced clic aquí.

Pastel variado de chocolate




¡En esta página podréis encontrar la receta que más os guste! :-)

Pastel de naranja y chocolate



Yo me quedo con esta receta.

¡A ver cuántas os animáis y nos montamos unas catas de cada pastel! :-)

¡Un besazo y hasta mañana! ;-)

5 de des. 2010

Tarta Sacher

¡Buenos días!

Si tuviese que elegir una, la tarta Sacher es para mí la tarta entre las tartas. Es una de mis predilectas por ser de chocolate con chocolate, estar recubierta de chocolate y llevar una pizca de mermelada, por eso de romper un poco con taaanto chocolate (en fin, por si a alguien no le ha quedado claro, me pirra el chocolate... =D )


Por eso, en homenaje a tan suculenta creación, y a que, por qué no decirlo, es más bien sencilla de coser, decidí recrear una en fieltro con unos toques "personales": la rosa, las hojas verdes y las perlitas de azúcar.



Documentándome sobre tan insigne tarta, acabo de enterarme de la historia que la acompaña, y os la dejo aquí por si sois tan curiosos como yo:

Según la historia, la verdadera Tarta Sacher fue creada en 1832 por Franz Sacher, un aprendiz de cocina que logró sorprender con su creación al príncipe Klemens Wenzel Lothar von Metternich. Al parecer, el canciller del Imperio austro-húngaro solicitó un postre especial tras la cena con un grupo de importantes invitados, la casualidad quiso que el jefe de cocina estuviera indispuesto y fuera Franz Sacher quien debía atender al canciller, comenzaba a moldearse el secreto de la Tarta Sacher.

Con sólo 16 años y mucho que aprender, Franz Sacher obtuvo un éxito rotundo y marcó lo que sería el inicio de una carrera brillante. La Tarta Sacher o Sachertorte fue creada hace casi 180 años y ha mantenido este nombre, sus ingredientes y su específica elaboración, hasta nuestros días. La verdadera Tarta Sacher presenta dos capas de bizcocho de chocolate y una capa fina de mermelada de albaricoque entre ambas. Este conjunto es recubierto en su totalidad por una capa de chocolate glaseado negro. Al ser un postre considerado algo seco, suele acompañarse de crema chantilly. En el restaurante del Hotel Sacher de Viena se sirve con nata y un Mélange Vienés, algo que viene a ser similar a un café con leche espumada.

En Wikipedia podemos encontrar una interpretación de la receta que creó Franz Sacher, “Batir 130 g de manteca con 110 g de azúcar impalpable, agregar 6 yemas de huevo una a una y 130 g de chocolate derretido batiendo continuamente, hasta que la mezcla esté bien firme. Batir 6 claras con 100 g de azúcar hasta que la mezcla esté muy firme. Mezclar con la preparación anterior. Agregar 130 g de harina despacio y en pocas cantidades. Poner en un molde una capa de aprox. 2cm. de grosor y hornear entre 30 o 40 minutos a 170ºC (precalentado). Enfriar, desmoldar y rellenar con mermelada de durazno o de frambuesa. Cubrir con baño de chocolate.”
créditos texto e imágenes: Gastronomía & Cía

Yo no sé vosotros, pero yo ahora me zamparía una de estas...

¡Un besazo y hasta mañana! ;-)

4 de des. 2010

Las circunstancias adversas

¡Buenos días!

Hoy quiero dedicar este post a explicaros muy someramente el porqué de tantos días sin actualizar este blog. Sin entrar en detalles, el caso es que toda una serie de circunstancias (que cualquiera podría calificar perfectamente de inauditas) han irrumpido en mi Vida estas 3 últimas semanas. Algunas son tristes, otras son engorrosas, otras desafortunadas, las demás a destiempo, blablabla. Como resultado, no me han permitido dedicarme como necesitaría a este proyecto creativo que tan ilusionada me tiene a mí como a muchas de vosotras ;-)

Sin embargo, lejos de lanzarlo todo por la borda, aquí estoy al pie del cañón, sacando el tiempo y el ánimo suficientes prácticamente de donde no los hay para conseguir realizar todo lo que proyecté mentalmente en su día.

Y es que cuando me pongo cabezota, no se me resiste ¡nada! J

(este “nada”, claro está, entiéndase aquí por todo aquello que depende única y
exclusivamente de mi fuerza de voluntad y de mis posibilidades)

Ahora tengo por delante 4 días libres, en los que me voy a dedicar en cuerpo y alma a confeccionar mis Clémentines, preparar sabrosos dulces, ultimar los preparativos del stand y prever los detalles con los que me gustaría sorprenderos a las personas que vengáis a verme, porque sí, si he seguido es en gran parte

¡¡gracias a todos vosotros!!

Los ánimos, la ilusión que me transmitís, vuestra ayuda tan especial… no sigo porque tengo la lágrima floja y con las convulsiones propias de mi tan apasionado llanto me sería complicado acabar de escribir este post.

Y en este momento, todos los minutitos cuentan
(aaaaaaaaaaaaaay, el concepto minutitos ataca de nuevo... los de Lidl me entenderán)

Mañana sigo con nuevos posts: ¡crucemos los dedos!

Un besazo y hasta mañana ;-)